Paraguay, una firma de ropa de alta costura, diseñó y lanzó al mercado una serie de camisas que vienen impregnadas con un repelente de insectos para mosquitos. Esta firma utilizó el aceite de citronella (planta que abunda en la región). Se estipula que la prenda puede soportar hasta cuarenta lavados sin perder su eficacia y que costará el doble que una prenda de las mismas características pero sin este proceso.
CienciaCon
CienciaConCienciaConCienciaConCienciaConCienciaConCienciaConCienciaConCienciaConCienciaConCienciaConCienciaConCienciaConCienciaConCienciaConCienciaConCienciaConCienciaConCienciaConCienciaConCienciaConCienciaConCienciaConCienciaConCienciaConCienciaConCienciaConCienciaConCienciaConCienciaConCienciaConCienciaConCienciaConCienciaCon
sábado, 22 de octubre de 2011
Repelente casero de mosquitos.
Preparado casero antipulgas para mascotas, con aceite de oliva
Receta
80 cc de aceite de oliva
20 gotitas de aceite esencial de lavanda
1 taza de agua
Colocatodoslos ingredientes mencionados en un recipiente y agita para mezclar bien. Utilizando un atomizador y debes rociar las superficies donde hay pulgas.
Otra posibilidad es masajear a nuestro perro con esta mezcla, como si fuera una loción, pero ten la precaución de hacerlo sólo una vez por mes y en cantidades muy escasas.
Fuente : http://blogbricolaje.com/
80 cc de aceite de oliva
20 gotitas de aceite esencial de lavanda
1 taza de agua
Colocatodos
Fuente : http://blogbricolaje.com/
lunes, 19 de septiembre de 2011
Lo más importante es: transmitir a familiares y amigos.
Instituto de Ciencia Ambiental y Desarrollo Sostenible – ICADES
"Reciclaje de Residuos Urbanos" Invitado: Dra. Graciela B. Gavazzo
El material reciclable de nuestro domicilio se puede agrupar en cuatro grupos: la materia orgánica o sea la comida, los plásticos, los vidrios, los papeles y los metales.
Ahora, ¿cómo podemos reciclar estos materiales? Lo fundamental es separar estos grupos. Principalmente hay que evitar mezclar con los residuos contaminantes.
Una forma es separar los vidrios, metales, plásticos y papeles en un recipiente, los residuos orgánicos en otro y los materiales no reciclables en un tercero. Depende de donde este ubicado el domicilio podemos reciclar hasta en dos bolsas. Y si, por ejemplo, tenemos un patio, podemos arrojar en un pozo los materiales orgánicos.
…Los “cartoneros” se encargan de juntar papeles, vidrios y plásticos….
Al utilizar la materia prima reciclada logramos un menor consumo energético, menor consumo de agua y menor consumo de materia prima”virgen” en un proceso industrial dado. Por ejemplo, los plásticos son derivados del petróleo y el papel de los árboles.
Dra. Gavazzo: Yo propongo a las personas interesadas que hagan el ensayo durante una semana de separar la basura que generan. En principio que hagan solo dos grandes grupos de materiales. En uno poner los papeles, plásticos, vidrio y metales. Y en el otro el resto de la basura.
Clasificar los residuos
Materiales que se pueden clasificar
Descomposición rápida (sin feos olores)
- Restos de comida
- Verdura
- Cáscara de huevo
- Pelos
- Yerba mate usada
- Café usado
- Papeles servilletas y cartones
(Con feos olores)
- Carne vacuna
- Pollo
- Huevo
- Lácteos
- Huesos
Descomposición lenta
- Envases plásticos
- Botellas
- Bandejas descartables
- Paquetes vacíos
- Bolsas y bolsitas
Evitar comprar productos con envases que tengan mucho envoltorio.Evitar las bolsas del súper, farmacia, chino, casa de comidas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)